Page 7 - Vivir confiadamente con alergias alimentarias
P. 7
Tabla de contenidos
Preguntas frecuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Cómo evitar los alérgenos
Evitar los alérgenos alimentarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Entender las etiquetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Contaminación cruzada (contacto cruzado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Cómo reconocer y tratar una reacción
Signos y síntomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Manejar una emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Estar preparado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Aprender de una reacción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Epinefrina.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Vida diaria – Juntando todas las piezas
Manejar las alergias alimentarias en la casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Juegos, fiestas y otras actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Parientes y niñeras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Guarderías y la escuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Comer en restaurantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
De viaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Analizar los desafíos
Manejar la ansiedad y sentirse en control. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Cuando los niños se sienten diferentes o frustrados. . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Usted es un modelo a seguir. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Enseñar a otros sobre las alergias alimentarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Grupos de riesgo – El asma y los adolescentes
Las alergias alimentarias y el asma.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Las alergias alimentarias y los adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sobre los autores.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Lista de revisores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Vivir confiadamente con alergias alimentarias – Página 7