Page 12 - Vivir confiadamente con alergias alimentarias
P. 12
Evitar los alérgenos alimentarios
Un alérgeno es cualquier substancia que causa una reacción alérgica, como ciertos alimentos.
Las personas pueden ser alérgicas a casi cualquier alimento, pero para efectos de etiquetado,
los alérgenos alimentarios más comunes son conocidos como alérgenos “prioritarios” o
“mayores”. Existen diferentes formas de entrar en contacto con un alérgeno alimentario:
comiendo, tocando y, en algunos casos, inhalando la proteína del alimento. El contacto con
la nariz y los ojos también puede causar una reacción. Entender cómo evitar el contacto con
los alérgenos alimentarios ayudará a prevenir una reacción alérgica.
Ingestión oral (boca)
La ingestión de comida que contiene un alérgeno causa la mayoría
de las reacciones serias. Un alérgeno también puede ser ingerido
por contaminación cruzada o a través de saliva (ej. un beso).5
Ingerir una pequeña cantidad de un alérgeno alimentario también
puede causar una reacción. La mayoría de estas reacciones pueden
ser prevenidas si se leen las etiquetas de los alimentos y se toman
medidas para prevenir la contaminación cruzada.
Contacto con la piel (tocar)
El contacto con la piel puede causar urticaria, ronchas u otros
síntomas en el lugar donde el alérgeno ha tocado la piel. En
la mayoría de los casos, la piel sana realiza un buen trabajo
manteniendo los alérgenos fuera del cuerpo, y son raras las
reacciones serias por contacto.6 7 Si un alérgeno entra en contacto
con la piel, lave esa parte inmediatamente para disminuir la
posibilidad de que accidentalmente se introduzca en la boca,
nariz u ojos (donde puede causar una reacción más seria). Por
eso es importante lavarse las manos antes de comer o de tocarse
los ojos, la nariz o la boca.8 Recuerde siempre que las personas,
especialmente los niños pequeños, se tocan frecuentemente la
boca, al igual que la nariz y los ojos.9 10
Inhalar (respirar)
Hay casos en que una reacción alérgica ocurre si se inhala
la proteína de un alimento a través del aire, como por
ejemplo:
• A través del vapor al cocinar alimentos (ej. pescado frito).
• C uando el alimento en forma de polvo se libera en el aire
(ej. al soplar leche en polvo).
• C uando un alimento se muele o se pica y quedan pequeñas partículas en el aire (ej. nueces).8
Estas reacciones son generalmente suaves, aunque hay casos en que una persona puede tener
una reacción severa.6 8 11
Vivir confiadamente con alergias alimentarias – Página 12