Page 32 - Vivir confiadamente con alergias alimentarias
P. 32
Parientes y niñeras
Debido a sus alergias alimentarias, su hijo tiene necesidades que requieren de una atención
especial. Puede ser estresante dejarlo con la niñera, un pariente u otros cuidadores,
especialmente si es la primera vez que lo hace. Mientras otros aprenden a cuidarlo, educación,
planificación y una buena comunicación van a ayudar a que su preocupación disminuya.
Informe a otros sobre las alergias alimentarias de su hijo, de manera que decidan si quieren o
no cuidar de él. Para algunos, esta responsabilidad puede ser abrumadora. Otros se sentirán más
cómodos. Su hijo sólo debiera estar al cuidado de aquellos que están preparados para esta tarea.
Programe una cita para el día y la hora en que el cuidador pueda proporcionarle toda su
atención. Hágalo antes de dejar al niño a su cuidado. Procure tomarse el tiempo suficiente para
darle toda la información. Si lo hace apurado, puede olvidar mencionar detalles importantes.
Además, esa no es una forma razonable ni justa de enseñar a otros.
Hable con el cuidador acerca de qué comidas puede comer su hijo. Si la persona no se siente
cómoda preparando los alimentos para su hijo, ofrézcase a hacerlo. Si por el contrario, el
cuidador acepta prepararlos, asegúrese de que sabe cómo asegurar de que el alimento esté libre
de los alérgenos a los que su hijo es alérgico. Si no está seguro y quiere aprender, tómese el
tiempo y enséñele.
Asegúrese de que el cuidador sabe cómo reconocer una reacción alérgica y cuándo usar el
auto-inyector. Deje tiempo para preguntas y practique con el dispositivo de entrenamiento antes
de irse. Revise el plan de emergencia de su hijo.
Enseñar a los niños
• Deje que su hijo participe mientras le enseña a los cuidadores. Los niños, incluso los
más pequeños, pueden comunicar a otros a qué son alérgicos y qué reglas deben
seguir. Si se los incluye en la conversación, los niños aprenden a explicar sus alergias a
otros usando sus propias palabras. Además, así ganan su apoyo.
• Aliente a su hijo a que informe de inmediato a un adulto si piensa que comió por
accidente algo que le causa alergia, si tiene síntomas de una reacción o si está
preocupado por algo.
• R ecuerde a su hijo decir “no gracias” cuando le ofrezcan algo que puede no ser seguro.
• S i se trata de un niño mayor, asegúrese de que tiene una forma de comunicarse con
usted en caso de que esté preocupado por algo.
Vivir confiadamente con alergias alimentarias – Página 32